Seminarios de social media para empresarios: el traje nuevo del emperador
Hoy toca un post de los que van a escocer y van a dar que hablar. Lo siento, pero me estoy cansando de ver seminarios de social media dirigidos a empresarios donde lo único que se les está vendiendo es humo. Este post además encaja con el de cómo distinguir a un experto en social media de un charlatán.
Comencemos por el principio. El 8 de noviembre de 2011 un amigo mío en su calidad de directivo de marketing digital fue enviado por su empresa (una importante multinacional) a Barcelona para asistir a un seminario «revolucionario y esclarecedor» sobre estrategias en redes sociales. Un seminario de unas 7 horas al «módico» precio de 600 € + IVA por cabeza.
El seminario fue impartido por Charlene Li. Ni pajolera idea cuando me lo dijeron, así que a Googlearla. Según la propaganda oficial «una de las 50 personas más influyentes de Silicon Valley» y «una de las mentes más creativas del planeta». Bueno con esas credenciales y ese precio la cosa promete…
La cosa empezó a escamarme cuando ví el temario de la ponencia
1-Cómo prepararse para aprovechar las redes sociales y conectar con los clientes
- 1.1-Cómo obtener el tipo de relación con los clientes que su empresa busca y necesita.
- 1.2-“Sociografía” de los clientes: más allá de la demografía, la geografía y la segmentación.
- 1.3-De impersonal y anónima a duradera y notable: cómo recrear su relación con el cliente.
- 1.4-Qué se entiende por diálogo auténtico con el cliente: los mejores ejemplos.
- 1.5-Cómo integrar a su estrategia la participación en una comunidad existente o la creación de una nueva.
- 1.6-Cómo lograr que sus fans y clientes hablen de usted.
2-Cómo innovar a partir de las redes sociales
- 2.1-Las comunidades: cómo ayudan a reducir los costes de soporte al cliente, utilizando el apoyo de las redes.
- 2.2-Cómo obtener conocimiento e información de la multitud.
- 2.3-Cómo y cuándo es apropiado usar contenidos generados por el usuario.
- 2.4-Cómo asociar el “feedback” de los clientes al ciclo de vida de productos y servicios.
- 2.5-Cómo tercerizar la innovación a los clientes.
3-Cómo dirigir una organización abierta
- 3.1-Qué significa ser una empresa abierta, auténtica y transparente.
- 3.2-Cómo fomentar la transparencia y el intercambio de información por medio de la tecnología.
- 3.3-Cómo convertirse en un líder abierto: ejemplos reales.
- 3.4-Cómo crear una cultura de intercambio y aprendizaje utilizando las redes sociales.
- 3.5-Cómo medir el éxito de la estrategia de redes sociales.
Ufff, otro que habla de relaciones con el cliente, diálogo, organización abierta, engagement, sexo de los ángeles, a qué huelen las nubes …. Bueno, será que soy muy mal pensado y perro viejo en estas cosas.
Bueno, mi amigo regresa de Barcelona y las primeras preguntas a bocajarro: «¿qué tal el seminario? ¿ha estado bien?». Respuesta «bueeeno, no ha estado mal, bueno, ha sido interesante, bueno, ha sido instructivo …» Uuuy que mal rollo (pensé).
«¡Venga! ya me estás pasando los materiales que os han dado en el seminario que estoy ansioso de descubir nuevas ideas y estrategias!».
Me entrega una libretita en blanco y negro con las diapos de la presentación y a medida que voy leyendo me voy quedando ojiplático y sin palabras. Miro a mi amigo y éste baja la vista.
Aquí algunas instantáneas (1 2 3 4 ) como evidencia del crimen.
Después encontré la presentación en slideshare para que podáis echarle un vistazo completo.
A mi entender el ROI de este seminario es claramente negativo (forma elegante de decir que en mi modesta, ignorante y cuestionable opinión lo considero una tomadura de pelo ). Parece que al día siguiente volvió a pasar por caja en Madrid.
¿Dónde está el problema? En las expectativas creadas.
1) En la página de presentación del seminario el marketing es excelente:
[quote author=»HSM Global»] «El impacto es innegable. Las redes sociales están transformando drásticamente a las compañías de la mano del factor más poderoso en el mundo de los negocios: el cliente. La revolución de las redes sociales ya está en marcha. Y es irreversible. No la subestime. Se espera que en 2012 habrá más de 800 millones de usuarios de redes sociales móviles en el mundo. Anticípese.
Un evento con Charlene Li, referente indiscutible en redes sociales, para explorar las nuevas tecnologías sociales y las mejores estrategias para capitalizar su poder transformador.
A medida que las redes sociales se multiplican las posibilidades de la empresa se vuelven infinitas»
[/quote]
2) Por 600 € + IVA (precio especial 🙂 ) y por cabeza uno espera que te vayan a descubrir la fórmula de la Coca-Cola.
3) Revisando el temario del seminario creo que nadie puede llamarse a engaño: el temario habla del sexo de los ángeles y del olor de las nubes y por tanto la ponencia versa sobre el sexo de los ángeles y el olor de las nubes.
4) La presentación es realmente pobre y plana. Uno se espera de una de «las mentes más creativas del planeta» una presentación con un diseño algo mejor que el que haría un usarion novato de Powerpoint. En ese sentido me refiero a expertos en presentar-comunicar-transmitir como Garr Reynolds o Nancy Duarte
5) Aún suponiendo que el contenido hubiera sido interesante e innovador, el asistente medio ha «desconectado» a las dos horas (siendo generoso) de presentación. 136 diapositivas. Cuando veo estas presentaciones mastodónticas me acuerdo de la regla de oro de las presentaciones 10/20/30 de Guy Kawasaki: 10 presentaciones / 20 minutos / tamaño de fuente 30
Analizando los hechos, ¿vale este seminario 600 € + IVA?. Que cada cual saque sus conclusiones.
Este post estoy seguro que me generará gran cantidad de críticas, que cómo me atrevo a poner en cuestión la valía de la Sra Li, que si soy un prepotente y blah blah. Bueno, alguien tiene que salir y decir que el emperador no lleva un traje fastuoso invisible para los estupidos sino que en realidad va desnudo.
¿Quieres estar a la última de las mejores ideas y consejos para sacar partido a las redes sociales?
¡Te lo cuento todo en mi superlista!
Odio el SPAM. No vendo ni cedo tu email a nadie. Consulta mi política de privacidad