Supongamos que habéis tenido suerte y no sólo habéis superado los 5 minutos, sino que además el encargado de realizar la selección os ha metido en el grupo de “entrevistables”.
En esta época de crisis donde la oferta (número de cvs recibidos) es muy amplia, el seleccionador puede permitirse el lujo de escoger “la creme de la creme”, por tanto, si recibes la llamada es que le gusta tu cv, así que no la pifies.
LA LLAMADA TELEFONICA
1) Que te puedan localizar telefónicamente al momento. Si no puedes atender la llamada, activa el buzón de voz, y devuelve la llamada a la mayor brevedad posible. ¿Cómo actúa el seleccionador? Tiene 20 cvs aceptables (entre ellos el tuyo) y va a intentar concretar una entrevista personal a la mayor brevedad posible con 5 o 10 candidatos. Si te llama y no estás , pasará al siguiente candidato hasta que complete el cupo de entrevistas. Si posteriormente consigue contactar contigo, te meterá en el grupo “B”.
2) Olvídate del email. No te van a contactar por este medio. Nuevamente, el seleccionador quiere agilidad y rapidez. No va perder el tiempo escribiendo un mail, mandarlo, esperar a que tú lo leas, que tú lo contestes, que el lo reciba, que no vaya a la carpeta de spam, que no vaya a la carpeta de pendiente leer … A lo tonto, un día de espera, cuando con una llamada lo resuelve en 60 segundos.
3) Tu agenda debe estar siempre abierta para el seleccionador. Ha conseguido contactar contigo telefónicamente y quiere una entrevista. Y la quiere ya. Pregúntale cuándo le viene bien A EL ( no a ti) y cierra la entrevista. Si estás trabajando, déjate de tonterías de “sólo puedo a partir de las 18:00 horas, mañana no me viene bien, ay el jueves tengo médico”. El seleccionador igual que tú tiene un horario laboral y no va a dedicar un minuto extra para entrevistarte. Si tienes una agenda muy repleta, pasará al siguiente candidato.
4) Ser el primer entrevistado tiene una importante ventaja psicológica. Si causas buena impresión, a los siguientes candidatos no les bastará con ser igual de competentes que tú, tendrán que ser mejores y además con diferencia, pues siempre los estarán comparando contigo.
5) En la llamada telefónica intenta averiguar esta información:
- ¿quién te hará la entrevista? No es lo mismo que lo haga un seleccionador de una consultora contratada para tal efecto (por tanto no puedes explayarte demasiado a nivel técnico y debes enfocar la entrevista hacia la parte social y psicológica: “soy un candidato fiable y no le voy a dar problemas a tu cliente”) o que te la haga el gerente de la empresa donde vas a trabajar (donde espera ver tu sapiencia técnica y tu grado de compromiso)
- ¿en qué consistirá la entrevista? ¿entrevista personal? ¿prueba teórica/ práctica de conocimientos? ¿Test psicotécnico?
- ¿cuánto durará la entrevista? Eso te dará una pista de qué te van a pedir.
- ¿cuál es el nombre de la empresa para la que vas a trabajar? En el momento de la entrevista personal ellos lo sabrán todo sobre ti, y tú en teoría no sabrás nada de ellos. Visita su página web, qué hacen,, dónde venden, delegaciones, historia, intenta obtener sus cuentas de resultados del registro mercantil. Eso te permitirá realizar la entrevista a un nuevo nivel y será valorado positivamente.
6). Ni se te ocurra preguntar por tipo de contrato o sueldo.
EL DIA DE LA ENTREVISTA
1) Llega 30 minutos antes al lugar de la entrevista (para evitar problemas de que no encuentras el sitio, que haya atascos, que no puedas aparcar, etc) , y llama al timbre 5 minutos antes de la hora citada. No te presentes media hora antes, pues puedes provocarles “problemas logísticos” (que estén realizando otra entrevista, que no tengan habilitado ningún lugar donde puedas esperar, que no quieran que los candidatos se vean las caras, etc … ) y no llegues tarde pues causarás una pésima impresión. Si por causa de fuerza mayor ves que no vas a llegar a tiempo avísales por teléfono.
2) Vestimenta. Depende de cada caso, pero en general viste informal pero arreglado. Lo principal es que te sientas cómodo con lo que llevas puesto, porque si no estarás más pendiente de la ropa que de la entrevista. Presentarse con traje y corbata tiene sus problemas:
3) Procura “venderte”. Convence al seleccionador de por qué tú eres el candidato perfecto para el puesto. Saca tus virtudes y ponlas en relación con el perfil buscado.
4) Deja que sea el seleccionador el que dirija la entrevista. Calcula el tiempo que tienes de entrevista y de nuevo usa el término medio: ni respondas a todo con monosilabos, ni te vayas por los cerros de Úbeda. A cada oportunidad, intenta colocar tu mensaje de por qué eres el candidato ideal.
5) Si eres fumador y te ofrecen fumar, no fumes. Si lo haces das la sensación de que tienes un vicio que no eres capaz de controlar.
6) Dirígete a tu interlocutor de “usted”. Cambia al “tú” sólo si él te lo indica.
7) Interésate por el plan de promoción dentro de la empresa.
8) En estos momentos lo que más valora una empresa es la capacidad polivalente de un trabajador para ejercer puestos de desempeño totalmente distintos.
9) Estate preparado para preguntas tipo “¿por qué quieres trabajar en esta empresa? ¿por qué debería contratarte? ¿cuáles son tus virtudes? ¿y tus defectos? ¿qué puedes aportarnos? ¿por qué quieres cambiar de empresa?”
10) Mucho cuidado con criticar a las empresas en las que has trabajado o a tus compañeros. No resulta elegante y causarás mala impresión.
11) El seleccionador profesional es experto en encontrar incongruencias en el cv. Si has mentido en tu cv, procura tener preparada una respuesta coherente para salir del paso, porque ten seguro que te lo van a preguntar.
12) Intenta encontrar el punto intermedio entre humildad y arrogancia. Ni te pases con la primera (mostrará que tienes pocas dotes de iniciativa) ni con la segunda (mostrará que eres un elemento potencialmente peligroso)
13) Si te van a hacer una prueba de conocimientos muéstrate humilde. Un candidato que haya superado la prueba personal y falla en la teórica tiene más posibilidades si va en plan humilde que si va “de sobrado”.
14) Apaga el teléfono móvil. Si te suena, rompes el ritmo de la entrevista y el politono que tengas puede servir para catalogarte como «no apto».
15) No preguntes por tipo de contrato o sueldo. Salvo que sea el seleccionador el que saque el tema, no preguntes. Si acaba la entrevista y el tema no sale, no preguntes. En todo caso, una vez que te despidas, puedes indicarle que si tu cv es de su agrado y desean volver a hablar contigo, ya trataréis el tema del salario. Mensajes que estás así lanzando:
- Tu objetivo no es el vil metal, sino que te interesa más el trabajo y la empresa
- No les pones contra la pared dándote una cifra. A veces, la remuneración va en base a la valía del candidato, y necesita haberlos evaluado a todos.
- Tú no te cierras puertas. Imagina que a la primera de cambio te dan una cifra que no te convence demasiado. El seleccionador te descartará si encuentra otro candidato “más feliz” con ese sueldo. Si vuelven a contactarte, es porque les interesas y allí podrás comenzar a negociar. Total, para decir “Gracias, pero no me interesa el sueldo” siempre estás a tiempo.
Saludos y suerte