cómo hacer un bot en Twitter que responda automáticamente a nuestras menciones
Los que me leéis con frecuencia sabréis que me encanta Twitter. Es una herramienta fascinante para la generación de negocios y oportunidades así como para encontrar información. Durante muchos posts hemos estado viendo herramientas y trucos para optimizar nuestro Twitter.
Hoy os traigo una nueva herramienta que llevaba pensando durante semanas y que a raiz de un proyecto para un cliente ha visto la luz: un twitter bot.
¿Qué es un twitter bot? Como su nombre indica es un programa que se encarga de hacer ciertas tareas en Twitter de forma automática. A partir de ahí las posibilidades son infinitas.
Cada vez que un usuario hace un RT de un tweet mío me gusta contestarle agradeciéndoselo (de esa manera mato dos pajaros de un tiro: soy educado y vuelvo a generar tráfico). Ahora bien, con siete mil seguidores entre las tres cuentas, alguno se escapa y no tengo ningunas ganas de pasarme las 24 horas pegado al móvil, prefiero pasarlo con mi familia, así que Guerrilla Social Media Marketing al ataque.
Vamos a crear un bot que va a dar las gracias a todos aquellos que hagan un RT de un tweet mío. Concretamente va a hacer lo siguiente:
- 1- va a escanear el TL de Twitter buscando tweets en lo que aparezcan las palabras «via @Guerrilla_SMM»
- 2- va a ignorar aquellos tweets que sean RT (para no generar demasiado spam)
- 3- va a ignorar aquellos tweets creados por mí
- 4- con cada uno de los restantes va a generar un nuevo tweet dando las gracias por la mención
Mola eh 🙂 Otras posibles aplicaciones: contestar cada vez que alguien mencione nuestra marca, o contestar con un tweet ofertando nuestro producto a alguien que haga un tweet buscando nuestro producto … Moooola 🙂
Es curioso, pero me ha sido difícil encontrar información fiable acerca de la creación de bots. La primera opción es vía programación en php, pero resulta demasiado complicado y peligroso (el bot se puede desmadrar y Twitter te puede cerrar la cuenta por spam).
Existe otra forma de hacer un bot sin tener que programar nada (y además más segura) y que es tal y como lo vamos a explicar. Para ello me he basado en estos tres posts que a primera vista puede parecer que dicen lo mismo, pero no lo hacen de forma completa. Cuando juntas estos tres es cuando tienes el puzzle completo.
- How to auto tweet and create your own tweeter bot
- Auto Reply to tweets using Yahoo Pipes – TwitterReplyPipe
- How to create a useful Twitter bot
El nivel técnico de este post es medio. Si has sido capaz de poner en marcha el Tweetattacks, esto es pan comido. Este es el esquema que vamos a usar:
Tienes que abrirte una cuenta (es gratis) en estos tres servicios:
PASO 1: HACER UNA BUSQUEDA EN EL TL DE TWEET
Es de cajón. Primero tenemos qué saber qué queremos buscar y qué resultados devuelve Tweeter. Para eso nos vamos a Twitter Search y decimos qué queremos buscar. En mi caso quiero que encuentre «via @Guerrilla_SMM» ¿por qué? Porque a todos los tweets que hago les pongo esa coletilla, de esa manera sé que son míos. Puedes usar también operadores de búsqueda para hacer la búsqueda más precisa.
Esto nos lleva a una página donde tenemos que fijarnos en lo que pone justo a continuacón de «/search/» https://twitter.com/#!/search/via%20%40Guerrilla_SMM
A continuación tenemos que hacernos un feed RSS con esa búsqueda. Parece que Twitter permitía esta opción de forma automática pero la ha anulado. No obstante tenemos la siguiente treta:
http://search.twitter.com/search.atom?q=CADENA+DE+BUSQUEDA
que en nuestro caso es
http://search.twitter.com/search.atom?q=via%20%40Guerrilla_SMM
Podemos comprobar en cualquier lector de RSS que el feed funciona.
PASO 2: CREAMOS UN FEED EN FEEDBURNER
A continuación vamos a crearnos en feedburner un feed que tenga origen en esa fuente RSS. Este paso podríamos saltarlo y pasarle directame a Yahoo Pipe el feed RSS de Twitter ( http://search.twitter.com/search.atom?q=via%20%40Guerrilla_SMM ) pero he comprobado que después puede dar problemas (a veces la búsqueda no sale completa, me da problemas con twitterfeed … )
Obvío cómo crear un feed en Feedburner. Recuerda, Google es tu amigo.
PASO 3: CREAMOS EL YAHOO PIPE
Pipe significa «cañería» en inglés en referencia a la forma que en que se enlazan los módulos en el mismo. A nuestros efectos, Yahoo Pipe es un sistema de programación visual que nos permite ir realizando determinado número de operaciones de forma secuencial (módulos). Voy explicar cada uno de los módulos:
a) Cogemos el feed generado por Feedburner: nos vamos a «Sources>Fetch Feed» añadimos el módulo y metemos la url del feed de Feedburner
Daos cuenta cómo de momento ha leído del feed 15 tweets
b)Añadimos un filtro para que ignore los retweets: nos vamos a «Operators>Filters» añadimos el módulo y le decimos que ignore aquellos que contengan RT. ¿por qué? Para no crear un círculo vicioso. Más adelante os lo explico.
Daos cuenta cómo ahora quedan 12 tweets
c) Añadimos un filtro para que ignore nuestros propios tweets: nos vamos a «Operators>Filters» añadimos el módulo y le decimos que ignore aquellos que hayan sido creados por nuestra cuenta de Twitter (en mi caso 3 cuentas) ¿por qué? Crearíamos un circulo vicioso pues el bot estaría automaticamente contestándose a sí mismo.
Daos cuenta cómo ahora quedan 6 tweets
d) Vamos a crear la estructura de la contestación automática. En mi ejemplo quiero que la contestación sea «@USUARIO-QUE-ME-HACE-RT»+» gracias x RT de «+tweet original. Para esto te vas a «Operator>Loop» y añades el módulo. A continuación te vas a «Strings>String Builder» y lo insertas DENTRO del módulo Loop.
Daos cuenta cómo ha quedado la estructura hecha
e) Hacemos un poco de maquillaje en el tweet. Quiero que me aparezca el nombre del usuario, no su url. Para ello, vamos a «Operators>Regex» y añadimos un módulo que va a sustituir la url por @
Ya tenemos nuestra estructura defintiva
f) Damos al botón «Run pipe» para ponerlo en marcha, Grabamos el pipe, y obtenemos el RSS del pipe generado
PASO 4: CONFIGURAMOS TWITTERFEED
Twitterfeed es una herramienta curiosa. Permite publicar en nuestro TL un feed de RSS. Cada entrada del feed generará un tweet.
Entramos en Twitterfeed y creamos un nuevo feed. Lo primero que nos pregunta es el Feed RSS que debe importar. Le indicaremos el que hemos obtenido en el paso anterior.
Ya tenemos nuestra estructura defintiva
En las opciones avanzadas marcamos las opciones de la siguiente manera:
Opciones
- Check post: cada cuanto tiempo va a leer el feed RSS creado por Pipes. 30 minutos va bien
- And post up to: indica el numero de tweets que va a publicar de una vez. Si pones 5 y hay 5 nuevas menciones generará 5 nuevos tweets al momento. Yo lo he puesto a 1 para no parecer demasiado spammy y que parezca más natural
- Include: title only
- Post new items based on GUID
- Desmarcar feed is sorted para que procese todo el feed
En el siguiente paso le indicas la cuenta de Twitter a la que quieres autorizar para publicar de forma automática. Completas los pasos y acabas.
PASO 5: COMPROBAMOS LOS RESULTADOS
Aquí está la demostración del bot funcionando.
Actualización 22/12/11: He hecho un par de modificaciones en mi bot para ajustarlo mejor:
- 1- He modificado la cadena de búsqueda http://search.twitter.com/search.atom?q=via%20%40Guerrilla_SMM mencionada en el paso 1 y en su lugar he puesto http://search.twitter.com/search.atom?q=%40Guerrilla_SMM%20filter%3Alinks&rpp=100. Con el método anterior («via @Guerrilla_SMM») se me escapaban los tweets que genera de forma automática linkalpha, linkedin, etc además sólo devolvía 15 resultados. Con la nueva modificación capturo todos los tweets que contengan @Guerrilla_SMM y además links y obtengo 100 resultados
- 2- He quitado el filtro RT mencionado en el punto b) (he visto que algunos usuarios en lugar de hacer retweet hacen un tweet nuevo añadiendo RT al princio y lo he reemplazado por varios filtrosd que a) ignoran los tweets que generan los usuarios al visitar mi web por primera vez b) ignoran los tweets que contienen «gracias por seguir» d) ignoran los tweets que contiene «disponible!» e) ignoran los tweets que contienen «bienvenid@s»
- 3- en el punto d) he cambiado el texto «gracias x RT de» por «thks x» para ganar unos caracteres
Actualización 22/12/11: He hecho otra modificación para optimizar el feed:
- Si recuerdas el feed de Twitter devuelve 100 resultados y después el pipe de Yahoo hace filtro indicado en el punto 2) anterior . Para conseguir más resultados los filtros se los meto directamente en la cadena de búsqueda de Twitter con lo que la cadena queda http://search.twitter.com/search.atom?q=filter%3Alinks%20%40Guerrilla_SMM%20-%22cargada%20de%20ideas%22%20-%22gracias%20por%20seguir%22%20-%22gracias%20por%20seguirnos%22%20-%22disponible!%22%20-bienvenid%40s&rpp=100 y elimino los filtros de Pipes
¿Se os ocurren nuevas ideas o aplicaciones para bots? Posteadlas en los comentarios!!!
¿Quieres estar a la última de las mejores ideas y consejos para sacar partido a las redes sociales?
¡Te lo cuento todo en mi superlista!
Odio el SPAM. No vendo ni cedo tu email a nadie. Consulta mi política de privacidad